top of page

Se centraliza en la construcción de iglesias, monasterios y palacios. En un principio construidos en madera, pero que después se empezó a utilizar el ladrillo y la piedra.


Las edificaciones solían ser de una sola planta con tres naves, al estilo basilical, teniendo al final hasta tres ábsides paralelos con testero plano. Teniendo un crucero desarrollado, girola de cabecera, pilares cruciformes y torres cilíndricas flanqueando las fachadas. También podemos encontrar iglesias de una sola nave con tres ábsides. 


Fue uno de los primeros estilos que empezó a utilizar el transepto en sus edificaciones. Dicho transepto es una nave transversal que atraviesa al cuerpo principal entre la nave central y paralelas, y el presbiterio. Creando así el crucero, en el que se construía por encima una torre, llamada torre de crucero.


Se tenían dos tipos de transeptos utilizados en la arquitectura carolingia. El primero es el transepto continuo, en este la nave transversal igualaba en altura y anchura a la central. El segundo tipo es el transepto acordonado o de celda, estos estaban construidos por arcos más grandes que los de los intercolumnios de las naves. 


Otro de los elementos arquitectónicos que nació y sobresalió de la arquitectura carolingia fue el Westwerk. El cual es una fachada monumental situada a los pies del templo con dos torres a los costados. Siempre ubicada para el lado oeste, de ahí que venga su nombre de muro occidental, que en el alemán se traduce como westwerk. Ya que estas construcciones se hicieron en un tiempo en que los ataques eran comunes, la fachada se construyó principalmente con fines defensivos, y además se cree que uno de sus usos principales era la de tener los asientos reales en las misas.


Dos de sus construcciones más representativas son la capilla palatina de Aquisgrán y la iglesia de Saint-Germigny-des-Prés en Orléans.



 

Se centraliza en la construcción de iglesias y monasterios y palacios

 

 

La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y algunos palacios. Se caracteriza por usar la planta de cruz latina de tres naves; arcos de medio punto, de herencia romana; cubiertas de madera; columnas con capiteles esquemáticos y pilares cuadrados y cruciformes. 

 

 

Arquitectura

ANAMARIA

© 2023  by Anamaria Bernal

   BERNAL

Blog de Arte Carolingio

Blog elaborado para la clase Historia del Arte de la Universidad Sergio Arboleda.



Profesora: Marta Carolina Marinas Triana



Mayo 2013

bottom of page