ARTE CAROLINGIO
Es una continuación de las técnicas merovingias, la cual tiene una composición armónica. Una de las técnicas más utilizadas en la orfebrería carolingia fue la del cloisonné. Esta técnica lo que hace es dividir en varias secciones la pieza por medio de tiras de metal. Su nombre viene del verbo francés cloisonner, el cual se traduce como dividir.
Entre las piezas más conocidas se encuentra la corona de Lombardía del siglo IX, hecha en oro e incrustaciones de piedras; el relicario de Enger, del siglo VIII, también de oro; el cáliz de Tassilo del siglo VIII, en cobre; y la cubierta de lo evangelios de Lindau, del siglo IX, trabajada en oro e incrustaciones de piedras. (Otros tiempos, 2009)
• Continuación de las experiencias merovingias.
• Composición mas armónica
• Combinación de la técnica de “cloisonné” con las incrustaciones y el repujado.
Orfebrería
