top of page

Fue utilizada sobre todo en las tapas de los evangeliarios, en las que los personajes estaban agrupados unos contra otros sin obtener todo el marco posible del espacio. Por lo general, los pliegues del vestido diluyen el cuerpo y le dan al conjunto un aspecto muy amanerado.


Existieron tres centros principales en las que se trabajó la eboraria, la escuela Palatina o real, el taller de Metz y el taller de Carlos el Calvo. (Otros tiempos, 2009)



• Se utilizaba sobre todo como tapas de los evangelios
• Los personajes agrupados unos contra otros sin obtener todo el marco posible de espacio.
• Los pliegues del vestido diluyen el cuerpo y dan al conjunto un aspecto muy amanerado.

Eboraria

Escuela Palatina

- Inspiración paleocristiano y arte revenático
- Relieves esculpidos en profundidad
- Mayor dinamismo en las figuras con unos ropajes que se mueven con soltura

Taller de Metz

- Marfiles perforados
- Sentido narrativo

Taller de Carlos el Calvo

- Transpone al marfil el estilo remense
- Imágenes muy movidas
- Profundo alto relieve que acentúa la luminosidad del primer plano de las figuras.

ANAMARIA

© 2023  by Anamaria Bernal

   BERNAL

Blog de Arte Carolingio

Blog elaborado para la clase Historia del Arte de la Universidad Sergio Arboleda.



Profesora: Marta Carolina Marinas Triana



Mayo 2013

bottom of page