ARTE CAROLINGIO
Es una iglesia de planta centralizada poligonal formada por un núcleo y un deambulatorio, que tiene 16 lados, en tanto que núcleo central es un polígono de 8. El núcleo presenta un cuerpo cupulado con un gran tambor horadado que proporciona al centro luz directa. La tribuna está desdoblada en dos registros, el registro inferior es lo que propiamente desemboca al deambulatorio, mientras que el superior nos lleva a una bóveda de cañón muy baja.
Da una cierta sensación achaparrada porque los arcos del piso inferior resultan demasiado bajos en comparación con los dos registros de la tribuna. Al este se encuentra la cabecera de testero recto y también dividida en dos pisos, seguramente para que el emperador no tuviera que estar pendiente de lo que ocurría en el primer piso.
Lo que es realmente importante es la cubierta del deambulatorio, debido a la influencia que tuvo posteriormente. El piso inferior está formado por ocho lados mayores, todos cubiertos con bóveda de aristas, y por ocho lados menores, cubiertos con bóveda de cañón de forma triangular, son pequeñas cuñas triangulares. En el piso superior, que es todavía más interesante, los lados mayores se cubren con bóvedas de cañón que apoyan sobre muros diafragma que dan a arcos muy bajos, y los lados menores cubren con cuñas triangulares cubiertos también con bóveda de cañón. El que la bóveda de cañón se apoyara sobre un muro diafragma apoyado en un arco se hizo porque este muro sostiene muy bien el empuje de la bóveda de cañón. Esta parte del muro diafragma es la que corresponde con el registro superior en que está desdoblada la tribuna.
Se desconoce cómo era la bóveda original del núcleo central, aunque es posible que fuera gallonada. La actual tiene ocho plementos. Sin embargo, sí sabemos cómo era el mosaico que la cubría: sobre una bóveda celeste con estrellas aparece un Cristo Cosmocrator (sentado sobre el mundo) y Apocalíptico (ya que encuentra acompañado por los veinticuatro Ancianos del Apocalipsis, aunque no por los símbolos del Tetramorfos). Abajo aparece un crismón muy simple. (Arte Guias, 2009)
La Capilla Palatina (Aix-la-Chapelle)
